Crece tus Clases
Temporada 1
Aquí puedes ver todos los episodios de la primera temporada de Crece tus Clases, un podcast sobre captación de alumnado. También puedes escucharlos en Spotify, Apple Podcasts, Ivoox o Amazon Music.
En esta temporada hablamos de:
- Marketing online con Óscar Feito
- Escritura persuasiva con Javier Carnicero
- Comunicación para centros de formación con Tatiana Lara Valle
- «Anti-aburrimiento» en la comunicación con Jose María Ruiz
- Montar una academia propia con Gema Gutiérrez
- Comunicación comercial con Suam Barrantes
- Llamadas de venta y captación con Enrique Bonilla
- Newsletters para centros de formación con Chus Naharro
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Óscar Feito es el Master and Commander del marketing online en español, como atestigua su podcast con más de 400 episodios, donde ha entrevistado a lo más granado de este mundillo. Lleva por aquí desde el boom de las .com, así que tiene experiencia para regalar.
Algunas cosas que nos cuenta:
- Cómo hace para que la gente se enganche a sus cursos y quiera más (4:35)
- La importancia del humor y entretenimiento en sus formaciones (15:42)
- Cómo hace que sus publicaciones en redes sociales tengan tanto éxito (21:32)
- Un recurso que le ví utilizar con maestría para captar alumnado (32:35)
- Un error que le costó varios MILLONES de euros (40:01)
- Su herramienta más importante para captar alumnado (44:24)
- Cómo cambiará su modelo de negocio el día que se harte y deje de publicar en redes sociales (47:46)
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Javier Carnicero es probablemente el copywritter que más carcajadas me saca con sus emails, y uno de los mas experimentados de la esfera hispanohablante. Además, es un experto en hacer que la IA trabaje para él. Vamos, que si se lo pide, Chat GPT se sienta y le da la patita.
Algunas cosas que nos contó:
- ¿Cómo se aplica el storytelling a una marca de zapatillas deportivas? (minuto 4:42)
- La oportunidad que han perdido las marcas de coches por no utilizar storytelling (8:34)
- Al principio le pusieron nombre de museos a las zapatillas, pero los museos los denunciaron (11:58)
- ¿Cuál es el principal factor para que las formaciones que haces enganchen a quienes las compran? (23:24)
- Otro factor menos evidente para que una formación enganche (25:50)
- Cómo la IA está mejorando y cada vez nos puede ayudar más a la hora de crear textos originales y ocurrentes (38:07)
- Como adiestra a la IA para que entienda su estilo y los resultados que busca (43:39)
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Tatiana Lara Valle conoce muy bien cómo comunican todo tipo de centros de formación porque se dedica justo a esto: ayuda a todo tipo de instituciones educativas a encontrar su voz y un estilo de comunicación que los diferencie.
Y esa experiencia se nota en esta charla, donde nos habla de las estrategias de distintos centros para potenciar su imagen, su alcance y su autoridad, utilizando los recursos más valiosos que tienen: sus valores, y su propio alumnado.
Algunas cosas que nos contó:
- Algunas acciones que realiza la Universidad Europea con sus ex-alumnos (12:06)
- Una forma de trabajar las ‘soft skills’ con el alumnado… que además promociona al centro (13:42)
- Por qué es necesario trabajar de forma proactiva la prueba social (17:18)
- Aprovechar las actividades del centro para conectarlas con sus valores (21:55)
- Las familias, los estudiantes, han cambiado, y ahora demandan esto: (27:00)
- Cómo estropearle la piel perfecta a una actriz MUY conocida (56:05)
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Aunque el proyecto de Jose María Ruiz (acionviral.com) es muy reciente, en pocos meses ha logrado un crecimiento y un alcance muy poco habitual. En este episodio Jose nos cuenta cómo lo ha hecho, cómo ayuda a otras empresas a comunicar con «antiaburrimiento» y cómo podemos aplicarlo en proyectos de formación. Te dejo al final enlaces para que puedas ver algunos de los vídeos que ha creado con «Juanito Vendehumos» y el vídeo sobre Jim Carrey que citamos en el episodio.
Algunas cosas que nos contó:
- Cómo utilizó un vídeo de Jim Carrey para captar suscriptores para su lista de email… (9:44)
- …Y cómo se podría adaptar esta técnica para un centro de formación (11:19)
- Por qué funciona tan bien utilizar el “antiaburrimiento” para diferenciarse en la comunicación (12:23)
Los vídeos que mencionamos sobre Juanito Vendehúmos son este, este, y este otro.
El vídeo de Jim Carrey sobre «universos encontrados» es este.
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Esta es la primera entrevista que hice para este podcast, a pesar de ser el quinto episodio.
Tenía claro que esta experiencia, si era posible, la pasaría por primera vez con Gema, porque hace años que tiene su propio podcast, y es una pedazo de profesional.
Quizá no la conozcas si no estás en el mundillo del diseño UX, pero ahí es una eminencia.
Gema Gutiérrez ha creado su propio proyecto de formación: Tribux, donde mediante un modelo de membresía accedes a masterclasses de grandes profesionales y a su propia mentoría, ayudando a diseñadores de experiencia de usuario a mantener un aprendizaje constante en su profesión.
En este episodio nos cuenta cómo ha montado su proyecto en modo “Juan Palomo”, cómo ha trabajado su marca personal, y cómo hace para que su comunidad siga un crecimiento constante, además de todos los problemas que conlleva y que toca ir superando: desde problemas de mentalidad, hasta dificultades técnicas, o la evolución del modelo de negocio.
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Suam Barrantes representa a la perfección la historia del inconformista que deja un empleo seguro y bien pagado para emprender en internet y alcanzar la libertad de decidir qué quiere hacer con su vida en cada momento.
Como experto en ventas, viene a contarnos cómo sacar el máximo partido a llamadas y videollamadas comerciales, la importancia de la escucha activa, y cómo monta proyectos y funels de conversión haciendo las cosas de forma diferente (incluso utilizando fórmulas de marketing con más de 100 años de antigüedad).
Algunas cosas de las que hablamos:
- Las llamadas de venta y la escucha activa (15:42)
- La técnica de los 5 porqués para favorecer la escucha activa (19:57)
- Por qué cuando profundizamos es mucho más fácil cerrar una venta (o lograr que un alumno estudie con nosotros, 20:55)
- No sólo es cuestión de entender mejor a la otra persona, sino de lograr una conexión real (22:34)
- Centros de formación comunicando sus cursos: cosas que no hay que hacer (26:18)
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Invitados como este son los da gusto entrevistar: directos, entrando al trapo con todo y sin guardarse nada. Enrique Bonilla nos regala una masterclass de ventas e incluso muestra cómo trabaja prestándose a hacer un “roleplay” de llamada sin preparación previa.
Durante toda la entrevista nos da claves para cerrar más llamadas de venta en menos tiempo, con claridad y método.
Pero además lo demuestra, cuando le toca hacerse pasar por técnico de formación, para atender a un estudiante un poco “pasota” que quiere hacer un curso de socorrismo para pasarse el verano en la piscina y ponerse morenito.
Algunas cosas de las que hablamos:
- La escucha activa y la fase de indagación en una llamada o reunión de ventas: ¿Qué preguntas hacer? (8:09)
- ¿Cómo prepara Enrique una llamada de ventas? (17:03)
- Tipos de preguntas que realiza en un proceso de ventas (19:19)
- Cómo iniciar una llamada de ventas para evitar el “me lo tengo que pensar” (23:00)
- Montamos un pequeño “juego de rol” donde Enrique se presta a hacerse pasar por un técnico de formación que atiende la llamada de un potencial alumno un poco “pasota”. (41:54)
Aquí puedes ver la entrevista en vídeo:
Y aquí puedes escucharla como audio:
Chus Naharro es una de las expertas más reconocidas de España en newsletters, y es el broche de oro de esta temporada en Crece tus Clases.
Muchos centros de formación no dan con la tecla para que les funcione el email a la hora de captar alumnado, y es porque en muchos casos se dedican a hacer SPAM sin ser conscientes de ello.
Chus nos explica cuáles son las buenas prácticas al tener en cuenta a la hora de enviar una newsletter al alumnado, y los beneficios que puede traer a los centros de formación.
Algunas cosas de las que hablamos:
- La newsletter dentro de una estrategia de contenidos (minuto 4:35)
- ¿Cómo hace Chus para que su curso sobre newsletters esté tan bien valorado? (7:45)
- Cómo hacer que un curso sea una herramienta a la que vuelvas una y otra vez (9:42)
- ¿Cómo montaría Chus una newsletter en el ecosistema de contenidos de un centro de formación? (13:44)
- Resucitar una lista “muerta”, es decir, que no se está utilizando o que tiene un porcentaje muy bajo de aperturas (17:29)
- Si la newsletter es sólo publicidad de cursos, lo que estamos haciendo es enviar SPAM (34:40)
7 disparadores de persuasión
para captación de alumnado
¿Te gustaría conocer 7 atajos de escritura persuasiva para aumentar tu capacidad de captación de alumnado?

Los sesgos cognitivos son poderosas herramientas de persuasión cuando los utilizamos adecuadamente.
El secreto está en dominar la comunicación implícita, además de la explícita, para resultar mas persuasivos.
Aprende a comunicar para diferenciarte de tu competencia y resultar más convincente, con los 7 disparadores de persuasión que mejor funcionan para captación de alumnado, tanto si eres un centro de formación, como si creas y vendes tus propios cursos online.