Seleccionar página

Esta guía de recursos está pensada para padres y educadores que quieran informarse y ampliar información sobre menores y tecnología.

Encontrarás una selección de artículos, webs interesantes, aplicaciones educativas, y todo tipo de recursos para utilizar con los más pequeños. También ayuda para tratar determinados temas como acoso y bullying, pornografía, piratería, etc. Esperamos que sea de utilidad, y continuaremos ampliándola, así que puedes pasar de vez en cuando y ver novedades 🙂

Vídeo presentación de la charla: Menores y tecnología

Pronto colgaremos también las diapositivas de la charla 😉

¿A partir de qué edad se pueden exponer a los menores a pantallas interactivas?

La respuesta corta es a partir de los tres años, pero como todo, tiene matices:

¿Los menores pueden ver Youtube sin supervisión adulta?

Depende de la edad, pero la respuesta corta es no. Youtube sugiere siempre vídeos relacionados con lo que están viendo, por lo que la tentación de dejarlos «zapear» sin supervisión puede estar ahí, pero estos vídeos relacionados los elige un algoritmo, no una persona real, por lo que pueden colarse fácilmente contenidos inapropiados (igualmente en la aplicación de Youtube Kids).

Te cuento mi caso personal: Estaba preparando las cosas para bañar a mi hijo, y mientras él veía algunos vídeos de Youtube: sobre todo de coches, que a sus 4 años era lo que más le gustaba. Justo cuando iba al salón para decirle que entrara ya en la ducha, escucho del vídeo que estaba viendo: «Los coches son para los niños, y las muñecas para las niñas». Era un vídeo en el que un adulto iba mostrando diferentes tipos de juguetes.

Rápidamente le pedí que parara el vídeo, y por mi tono debió de olerse que algo pasaba, porque lo hizo de inmediato. Cogí la tablet y bloqueé el canal del vídeo para que no le saliera ninguno más de este autor. Cuando lo llevé para el baño le decía: «te he dicho que pares el vídeo porque lo que decía esta persona está mal, está equivocado. Tu sabes que puedes coger cualquier juguete para jugar, incluidas las muñecas, y muchas veces juegas con niñas con los coches, ¿verdad?. Así que cualquier juguete lo pueden utilizar tanto las niñas como los niños«.

La consecuencia de todo esto fue que ya no le dejo ver Youtube si no estoy delante.

El motivo por el que prefiero una app (Netfilx o HBO tienen canales para niños) antes que la tele para que vea dibujos son los anuncios. En la aplicación no hay anuncios como en televisión, que sin darnos cuenta, inculcan cantidad de estereotipos machistas en lxs niñxs, además de fomentar el consumismo haciéndoles desear todo tipo de juguetes, en cualquier momento del año, no sólo navidades.

En conclusión: Youtube tiene cantidad de vídeos interesantes y útiles, incluyendo mucho material educativo que puede servirles para la escuela, pero especialmente con los mas pequeños, no debe utilizarse sin supervisión adulta. A medida que van haciéndose más mayores y desarrollando su sentido crítico, podemos ir dejándoles más autonomía, pero lo ideal es que sepan que en cualquier momento podemos revisar el historial y ver los vídeos que se han reproducido. De este modo facilitamos que ellos mismo se autoregulen.

Pornografía en internet y menores

En este enlace podrás encontrar algo de información a la hora de tener «la charla» con tus hijos. No dejes de revisar el enlace «Temáticas», ya que encontrarás más información acerca de otras áreas interesantes como ciberbullying, sexting, consejos para padres, etc.

Videojuegos educativos para menores

El dispositivo más adecuado para que los pequeños comiencen a acercarse a las pantallas interactivas es la tablet. No conviene acostumbrarlos a que utilicen nuestro teléfono, y un ordenador con ratón y teclado es mucho menos intuitivo, especialmente si aún no leen con soltura.

Una pantalla que responde al toque de sus dedos es mucho más estimulante, les hace sentir que están «al mando», y las aplicaciones táctiles suelen ser mucho más intuitivas. Pero los juegos deben estar adaptados a su edad, y no todos son educativos. Los mejores, los que además de ser educativos son autocorrectores, es decir, les dan pistas sobre lo que están haciendo mal para que lo resuelvan por ellos mismos.

Esto no significa que deban utilizar los juegos a solas, al contrario: debemos acompañarlos, en especial cuando se enfrentan a una aplicación o juego nuevo, para asegurarnos de que lo entienden y lo utilizan adecuadamente (pero dejándolos experimentar).

De hecho, lo recomendable es que descarguemos el juego y lo utilicemos antes de presentárselo al niño, para asegurarnos de que es adecuado a su edad, de calidad, y que no tiene publicidad.

Aquí algunos artículos con juegos educativos para niños (estamos preparando también un ranking categorizado por edades y temáticas):

  • The App Date: Tienen una categoría de juegos educativos, para Android y IOS de Apple.
  • AndroidPit: Un artículo con unas pocas apps, pero de calidad y gratuitas, eso sí, sólo añaden el enlace para el market de Adroid (más de una está también para IOS). ¿quieres saber como es un cuadernillo rubio en la tablet?
  • Xataka: Otro recopilatorio de calidad, en Android e IOS, para niños un poco más mayores. Aunque hay un poco de todo, la mayoría de apps son para niños de 7-9 años en adelante.

Tecnología en el aula

Este apartado, pensado sobre todo para educadores, trae algunos artículos con ideas para incluir actividades con tecnología y apps en clase. En cualquier caso, también pueden ser de utilidad para padres, cuando toque pasar una tarde en casa y se quiera hacer algo diferente 😉

Minecraft y educación

Palacio de Invierno creado en Minecraft

Palacio de Invierno creado en Minecraft

Uno de mis favoritos sin duda: en el caso de que no lo conozcas, Minecraft es una especie de lego virtual gigante donde se puede construir, literalmente, cualquier cosa (para niños de 8-10 años en adelante, aunque hay algunas actividades desarrolladas para niños desde 6 años). Tiene dos modos de juego: survival y creativo.

Survival es un modo de juego en el que debes construir un refugio antes de que caiga la noche, pues aparecen todo tipo de monstruos: zombies, esqueletos, creepers, etc. Aunque es un sandbox (no tiene por qué tener un final, sino que da un territorio abierto para explorar y construir lo que se quiera), el juego tiene un final, en el que puedes enfrentarte a un dragón gigante en el inframundo (construyendo un portal para llegar a este sitio). En este modo de juego hay que hacerse con los recursos para poder construir algo, así que se invierte tiempo en cortar madera, picar roca, buscar minerales como hierro, etc, para crear las herramientas necesarias para construir.

El modo Creativo es totalmente orientado a la construcción, y no tiene límites: tienes infinitas cantidades de todos los materiales, no hay monstruos (ni ciclos de día/noche) e incluso los personajes pueden volar libremente para alcanzar las partes más altas de sus construcciones sin dificultad. A menudo este modo de juego se utiliza para crear escenarios donde luego juegan con amigos.

Además, la versión pocket permite utilizarlo en móviles y tablets, por lo que es ideal para el juego colaborativo: Puedes crear un mundo a invitar a otros usuarios a construir, por lo que, por ejemplo, puedes jugar con tu hijo en casa cada uno con su pantalla (móvil y tablet, por ejemplo), y construir entre varias personas, edificios o estructuras de cualquier tipo.

Minecraft Education Edition

Minecraft Education edition

Su sofisticación es mayor del que pueda parecer en un primer vistazo, permitiendo crear circuitos eléctricos y todo tipo de mecanismos. Microsoft compró el juego, y ha potenciado mucho un fork (ramificación), que lo adapta para hacer actividades en el aula: Minecraft Education Edition.

Esta edición del juego permite que el profesor cree (o descargue) un escenario sobre el que los alumnos pueden hacer todo tipo de actividades. Hay escenarios que recrean escenas históricas por las que los alumnos pueden pasear, o se pueden hacer ejercicios de matemáticas o geometría construyendo todo tipo de artefactos. También hay ejercicios para trabajar idiomas, ciencias naturales (perdón, conocimiento del medio ;), desarrollo sostenible, o proyectos de todo tipo. Por ejemplo, en este proyecto, los alumnos deben empatizar con la familia que se les presenta (cada grupo tiene una diferente) para construir una casa que se adecúe a las necesidades de cada caso.

La variedad de actividades que se pueden realizar con este juego es impresionante, incluso se ha desarrollado una herramienta para que los niños puedan aprender a programar con Minecraft.

En conclusión

La idea de este artículo es presentar un abanico de actividades tecnológicas a realizar con niños, y también sitios web de donde extraer ideas y recursos. La tecnología viene para quedarse y evoluciona a toda velocidad, por lo que está en manos de padres y educadores ayudar a los menores a extraer lo mejor de ella.

Pero no hay que olvidar que son niños, que tienen que experimentar con el mundo real, y estar alerta para evitar la adicción a estas tecnologías. Son útiles, pero en muchos casos también están pensadas para que estemos pendientes de ellas y nos hacen perder el tiempo.

Así que el último enlace de este artículo, está pensado para desconectar de la tecnología y hacer otro tipo de actividades. Le vendrá bien a los niños, y también a padres y madres, que a menudo no somos conscientes de que nosotros, en mayor o menor grado, también estamos enganchados 😉

5 actividades para niños SIN USAR TECNOLOGÍA